Como sabemos el dengue es la infección emergente de mayor número de casos en América Latina en la última década que se asocian a una alta morbilidad e incluso mortalidad, aunque en nuestros países el uso de criterios de alarma han permitido mejorar notablemente las complicaciones al detectarse de manera temprana y la mortalidad es mucho menor que en ASIA.
Así mismo, ha habido cambios climáticos que permiten que el control del mosquito Aedes sea más complicado y costoso. El control de dengue es como lo señala el Ministerio de Salud, un tema multifactorial e institucional y por tanto subscribimos la idea de fortalecer su control, eliminación de reservorios, vigilancia epidemiológica y del índice AEDICO de manera permanente, así como otras medidas que incluyen educación comunitaria para eliminar potenciales reservorios.
En esta lucha se ha aprobado a nivel internacional una nueva vacuna para prevenir y ayudar a controlar el DENGUE. Esta vacuna también ha sido aprobada en el Perú y servirá para apoyar las medidas de control y reducción del impacto de esta infección en áreas endémicas del país. En un futuro cercano otras vacunas estudiadas en el momento actual serán también útiles dentro de esta política de control de DENGUE.
Por ello, a nombre del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia tenemos el agrado de invitarlos al SYMPOSIUM - DENGUE: un problema de Salud Pública, impacto de la vacunación. Esta actividad tiene como objetivo reunir a expertos nacionales e internacionales en Dengue y discutir el aporte de la vacunación dentro de las medidas de control de esta enfermedad. El evento se desarrollará:
Fecha: Sábado 12 de agosto de agosto
Hora: 08:00 am - 01:00 pm
Lugar: Casa Honorio Delgado– Campus Miraflores de la UPCH
Para registrar su asistencia a la conferencia, inscribirse en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/
Ingreso libre